Objetivo

SOC

El objetivo de un Centro de Operaciones de Seguridad Informática (SOC) es monitorear, detectar y responder a los eventos de seguridad en la infraestructura informática de una organización, protegiéndola contra amenazas y reduciendo el riesgo de incidentes de seguridad. 
El SOC se encarga de recopilar y analizar datos de seguridad de múltiples fuentes, como alertas de seguridad, registros de eventos, información de vulnerabilidades y amenazas, identificando posibles intrusiones y brechas de seguridad en tiempo real. El equipo de seguridad del SOC trabaja para responder a los incidentes de seguridad, paliar los efectos y aplicar medidas correctivas para evitar que se repitan.
En resumen, el objetivo principal de un SOC es proteger la infraestructura de tecnología de la información de una organización o empresa, asegurando la integridad , confidencialidad y disponibilidad de sus datos críticos, y garantizando la continuidad del negocio.  

SOC
SIEM

SIEM

SIEM está relacionado con dos conceptos, Gestión de Eventos de Seguridad (SEM) y Gestión de Información de Seguridad (SIM).
SEM hace referencia a la correlación y a la monitorización de eventos en tiempo real. SIM hace referencia al almacenamiento de los datos que se obtienen, al análisis de los mismos y a la generación de informes a partir de éstos. Así pues, SIEM ofrece una visión global y conjunta de la seguridad IT de la empresa y cuya principal función es la de detectar comportamientos anormales para prevenir la organización de amenazas informáticas.
Normalmente, las empresas que implementan SIEM como tecnología avanzada de prevención de la seguridad, lo hacen a través de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

Nuestros Servicios

Servicio básico SOC Cloud para pymes

Sistema integrado en la nube, supervisado por un equipo de expertos en seguridad informática, que analiza y monitoriza constantemente el estado de su red y organización, detectando cualquier incidente de seguridad y aportando una solución casi inmediata.

Medidas técnicas del ENS nivel medio/alto

Servicio integral de adecuación técnica a la normativa española del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Evaluamos detalladamente sus sistemas de información y le proporcionamos un plan de adecuación adaptado a sus necesidades y presupuesto.

Servicio básico SOC Cloud para pymes

Por 175€ / Mes y que incluye

Análisis y correlación de datos

El SOC analiza y recopila información desde diferentes fuentes, como alertas de seguridad, registros de eventos, información de vulnerabilidades y amenazas, detectando patrones y correlaciones que puedan indicar un posible ataque.

Respuesta rápida

Nuestro equipo de seguridad del SOC es capaz de responder rápidamente a los incidentes de seguridad, identificando la causa raíz del problema y toma medidas correctivas para minimizar el impacto y evitar que se vuelva a producir en el futuro.

Automatización

El SOC utiliza tecnologías y herramientas avanzadas para llevar a cabo automatización de tareas de monitoreo y análisis de seguridad, con lo que se reduce el tiempo de respuesta y se mejora la eficiencia del equipo de seguridad.

Equipo de expertos

Nuestro equipo de seguridad del SOC está formado por técnicos expertos en seguridad informática, que cuentan con una dilatada experiencia en la detección y respuesta a amenazas de seguridad.

Comunicación y colaboración

El SOC colabora de manera estrecha con otros equipos de la organización, como el equipo de TI y el equipo de gestión de incidentes, coordinando la respuesta a los incidentes de seguridad y garantizando la continuidad del negocio.

Monitoreo constante y mejora continua

El SOC monitorea constantemente la red y los sistemas de la organización detectando posibles amenazas y ataques de seguridad, también evalúa su desempeño y resultados, identificando mejoras y perfeccionando sus procesos y herramientas de seguridad.

Nuestro SOC se basa en tecnología Microsoft Sentinel

Microsoft Sentinel

Microsoft Sentinel (anteriormente conocido como Azure Sentinel) es una plataforma de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) basada en la nube de Microsoft. La plataforma proporciona análisis de seguridad avanzados, detección de amenazas en tiempo real y visualización de datos de seguridad para ayudar a proteger las infraestructuras de la organización contra ataques cibernéticos.

Con Microsoft Sentinel, los equipos de seguridad pueden recopilar datos de varios orígenes, incluidos sistemas locales, nubes públicas y privadas, dispositivos de red y aplicaciones en la nube, y usar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar y correlacionar eventos de seguridad. La plataforma también se integra con otras soluciones de seguridad de Microsoft, como Microsoft 365 Defender, Azure Security Center y Microsoft Cloud App Security.

Además, Microsoft Sentinel permite la creación de reglas personalizadas y la automatización de respuestas a incidentes de seguridad, lo que permite a los equipos de seguridad responder de manera rápida y efectiva a las amenazas de seguridad. La plataforma también es escalable y se puede personalizar para satisfacer las necesidades de seguridad específicas de cada organización.

Medidas técnicas del ENS nivel medio/alto para Pymes

En nuestra empresa nos dedicamos a ofrecer servicios de adecuación técnica a la normativa española del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). El ENS establece las medidas de seguridad necesarias para proteger la información de las empresas y entidades públicas, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

Estamos certificados con el nivel alto del esquema nacional de seguridad para ofrecer los servicios de SOC Cloud.
Nuestros expertos en seguridad informática te ofrecen un servicio integral para cumplir con el ENS de manera eficiente y eficaz. Realizamos una evaluación detallada de los sistemas de información de tu empresa y te proporcionamos un plan de adecuación personalizado que se adapte a tus necesidades y presupuesto. 

Esquema Nacional de Seguridad

Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con la normativa del ENS de manera efectiva y eficiente, para que puedas centrarte en el desarrollo de tu negocio y no preocuparte por los posibles riesgos de seguridad. Nos aseguramos de que tu empresa cumpla con todas las exigencias normativas y los requisitos técnicos necesarios para proteger los datos de tu empresa y garantizar la continuidad del negocio. Confía en nuestra experiencia y profesionalidad para adecuar técnicamente tu empresa al Esquema Nacional de Seguridad. Ponte en contacto con nosotros para recibir más información sobre nuestros servicios y presupuesto personalizado sin compromiso.

Entre nuestros servicios de adecuación técnica destacan:

  • Análisis de riesgos y evaluación de la seguridad de los sistemas de información.
  • Anomalías de inicio de sesión: vigilar los intentos de inicio de sesión fallidos o inusuales, así como los patrones de uso de inicio de sesión, pueden ayudar a detectar posibles amenazas.
  • Anomalías de tráfico de red: controlar el tráfico de red, especialmente los patrones inusuales o los picos en la actividad, puede ayudar a detectar posibles ataques.
  • Actividad de malware: monitorear la actividad de malware, como la descarga o ejecución de archivos sospechosos, puede ayudar a detectar y prevenir infecciones.
  • Cambios en la configuración del sistema: estar alerta ante cualquier cambio inesperado en la configuración del sistema, como la creación o eliminación de usuarios, puede ayudar a detectar intentos de intrusión.
  • Uso inusual de recursos: controlar el uso inusual de recursos del sistema, como la CPU, la memoria y el almacenamiento, puede ayudar a detectar posibles ataques de denegación de servicio (DoS).
  • Actividad de usuarios privilegiados: vigilar la actividad de usuarios privilegiados, como los administradores de sistemas, puede ayudar a detectar y prevenir posibles abusos o compromisos de cuentas.
  • Comportamiento de correo electrónico: monitorear el correo electrónico, especialmente los mensajes con enlaces sospechosos o adjuntos maliciosos, puede ayudar a prevenir ataques de phishing y otros ataques basados en correo electrónico.
  • Comportamiento de la aplicación: vigilar el comportamiento de las aplicaciones, especialmente los intentos de acceso a recursos no autorizados, puede ayudar a detectar y prevenir posibles ataques de inyección de código.
  • Actividad de acceso remoto: controlar la actividad de acceso remoto, como las conexiones VPN o de escritorio remoto, puede ayudar a detectar intentos de acceso no autorizado.
  • Cambios en el entorno de TI: estar alerta ante cualquier cambio en el entorno de TI, como la adición o eliminación de dispositivos o la actualización de software, puede ayudar a detectar posibles amenazas y asegurar que el entorno se mantenga seguro y protegido.
  • Definición de políticas de seguridad y procedimientos para el tratamiento de la información.
  • Formación y sensibilización de los empleados en materia de seguridad de la información.
SOLICÍTANOS UN PRESUPUESTO

Ciberamenazas en tiempo real

En el siguiente gráfico puede contemplar todas los ciberataques, a nivel global, que se están produciendo en tiempo real.
Si lo desea, puede hacer un filtro de las amenazas según el tipo de éstas, con los botones inferiores suministrados (OAS, ODS, MAV, etc).

Sobre nosotros

Somos consultores de la norma ISO 27001 y del ENS en su nivel de cumplimiento y medidas técnicas a implantar, así como auditores certificados independientes de las mismas.

CONÓCENOS
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA